Tag Archive: trance


white sensation


Hoy os voy a hablar de uno de los eventos más espectaculares, por no decir el más espectacular, de música house: la White Sensation.

Tiene su origen en la Sensation, evento dance anual que surgió en Holanda y que logra albergar la impresionante cifra de 40000 personas en el estadio Amsterdam. A partir del 2002, se dividió en dos ediciones: White y Black Sensation .

En esta última predomina la música hardstyle mientras que en la White, como ya he dicho, el house más comercial y a veces, aunque por desgracia cada vez menos, algo de trance.
Es impescindible acudir al evento vestido o de riguroso blanco para esta fiesta o del negro más absoluto para la Black, lo cual le da un toque bastante especial y característico.

El lugar tienes efectos impresionantes y muy elaborados, una gran iluminación e incluso fuegos artificiales que le dan al ambiente un toque de fantasía, como podéis comprobar en este trailer de 2008:

Aunque, obviamente, la música que podremos escuchar allí es muy diferente:


Para aquellos interesados en conocerla, los próximos destinos de la White Sensation son:

  • Bucarest (Rumanía) – Viernes 31-12-2010
  • Düsseldorf (Alemania)- Viernes 31-12-2010
  • Hasselt (Bélgica) – Sábado 12-03-2011
  • Amsterdam (Países Bajos)– Sábado 02-07-2011

Las entradas ya se pueden comprar por Internet y los precios oscilan entre los 80 y los 100 euros sin contar con los gastos de envío.

Un precio quizás no al alcance de todos pero está claro, al menos para mi gusto, que lo merece.

Más información:

http://www.wikipedia.org

sensationspain.com

http://www.worldticketshop.es (venta de entradas)

tiësto


Tisj Verwest Michiel, más conocido como Dj Tiësto, nació un 17 de Enero de 1969 en Breda, Países Bajos.
Su apodo proviene de la infancia y últimamente trata de darse a conocer únicamente con el nombre de «Tiësto», eliminando el «Dj» de las etiquetas. Es uno de los más famosos Dj de música  trance y dance del mundo siendo considerado por muchos el mejor Dj de música electrónica.

Se interesó por la música desde los 12 años. Con 14 pinchaba profesionalmente en las fiestas de la escuela. Desde los 16 hasta los 25 se dedicó a pinchar en difrentes clubes de los Países Bajos. En «The Spock», club de Breda, comenzó a definir su propio estilo pinchando de 10 a 4 de la mañana y creando sus propios remix. Tras varios años de trabajos y colaboraciones, su fama empezará a crecer como la espuma a raíz de su fusión con el también Dj neerlandés Ferry Corsten, creando el dúo base Gouryella, entre 1999 y 2000.
Su remix Delerium’s «Silence», junto a Sarah McLachlan, lo expuso a un público más convencional y a partir de ahí lanzará su propia discografía en solitario: In My Memory (2001), que le servirá para empujar su carrera con el famoso «Lethal Industry», que sigue siendo un clásico en sus conciertos, Just Be (2004), con magníficos temas como «Love comes again», «Traffic», «Just Be» o «Adagio for strings», Elements of Life (2007), donde destacan «Sweet things», «Break my fall», «In the dark», «Dance4life» o «He’s a pirate» y su último álbum, Kaleidoscope (2009).
Tiësto fue el primer Dj en tocar solo frente a una gran multitud sin otros Djs en los actos de apertura. Este hecho insólito, que tendría lugar en el estadio Arnhem’s Geldrome  frente a más de 25000 personas el 10 de mayo de 2003, fue llamado más tarde «Tiësto In Concert», y adquiriría un enorme éxito.
En 2006, corrió el rumor de su muerte por la red como consecuencia de un accidente de tráfico, pero obviamente, todo se trató de un bulo de Internet. El propio Tiësto tranquilizó a los miles de fans escribiedo en Twitter lo siguiente: «Es agradable leer que la gente se preocupa por mi  vida. Gracias a todos por su apoyo. Es bueno estar vivo y tener tanto amor de vuestra parte».

Ha sido nombrado Dj nº 1 del mundo durante los años 2002, 2003 y 2004. Hoy en día se le considera mejor Dj de música trance a nivel mundial junto con Armin Van Buuren.

Os dejo con algunos de sus mejores temas, como «Lethal Industry», «Adagio for strings» y «Just Be» y con una de sus canciones más actuales, ya algo más alejada del trance al que nos tenía costumbrados, «Who Wants To Be Alone», en colaboración con la cantante Nelly Furtado, de su último trabajo «Kaleidoscope».

Más información:

http://www.wikipedia.com

http://www.lastfm.com

http://www.elgonzi.com (rumor de su muerte)

trance


La música trance es un tipo de música electrónica que comenzó a desarrollarse en los años 90.  Se caracteriza por ser una combinación de música industrial, house y techno. Posee un tempo entre los 120 y los 140 bpm y un estilo musical que se construye de arriba a abajo en todas las partes del tema.

Recibe su su nombre por las melodías palpitantes y melódicas que podrían conducir al oyente a un estado de «trance».

Entre los mejores DJ’s de música trance a nivel mundial destacan Armin Van Buuren,  Dj Tiësto, Above & Beyond, Ferry Corsten o Paul Van Dyk.

Un buen ejemplo que definiría a la perfección este estilo en lo que a música «relajante» o que introduce a quien lo escucha en estado de «trance» se refiere sería, sin duda, «Can’t Sleep» de Above and Beyond. Esta canción tiene ya bastantes años pero para los amantes del trance podría decirse que es un tema «mítico»:

Más información:

http://www.kope.es/trance.html

http://www.wikipedia.com

música que suena bien


La música, más conocida por los griegos como «el arte de las musas», consiste en el arte de organizar de manera sensible y lógica diferentes sonidos y silencios, teniendo en cuenta los principios fundamentales de armonía, ritmo y melodía mediante la introducción de complejos sistemas psico-anímicos.  En un principio, la música se entendía en la antigua Grecia como un elemento más de un arte unitario, junto con la poesía, la música y la danza.

Hoy en día ese concepto ha ido evolucionando hasta tal punto en que ya no se distingue qué es y qué no es música, depende de la sensibilidad del oyente, quien distingue entre lo que considera «melodía» o «ruido». Asimismo, la música se ha diversificado en una gran variedad de diferentes estilos, como el rock,  pop, rap,  ska, reggae, blues, jazz, salsa, música clásica y música electrónica (house, techno, progressive, trance, hardcore, etc.)

La música electrónica aparece a principios del siglo XX cuando varios artistas deciden experimentar con instrumentos electrónicos con el crear nuevos sonidos. Robert Eyer y Helbert Eimert serán los primeros en crear este estilo.

En 1919 se creará el primer sintetizador y con él diferentes instrumentos electrónicos que, con el tiempo, serán accesibles al público fuera del ámbito académico dando lugar a la difusión de la electrónica.

Este blog va a intentar acercar este tipo de música y darla a conocer con éxitos de ayer y hoy, centrándose sobre todo en los estilos que personalmente más me gustan, el house y el trance.

Más información:

http://www.musicahouse.com

http://www.wikipedia.com