Category: Trance


trance y música clásica


Para cerrar el blog qué mejor que hacerlo con mi música preferida, el trance, y con la canción que creo que mejor lo define… Adagio for Strings de Dj Tiësto. Un ejemplo de que la música electrónica no tiene por qué ser siempre estridente sino en muchas ocasiones relajante. Espero que la disfrutéis.

state of trance


Hoy os voy a hablar de «A State of Trance» que tanto he mencionado en otras entradas. También conocido como «ASOT» (siglas correspondientes a la primera inicial de cada palabra), el «State of Trance» es un programa radiofónico que se emite cada semana en Reino Unido a través de la emisora «Slam! FM» y es presentado, nada más ni nada menos, por Armin Van Buuren (a quien ya todos conoceréis porque también he hablado bastante de él en el blog :P).

Su primera emisión tuvo lugar el 18 de mayo de 2001 y desde entonces se ha convertido en programa de popularidad internacional (a día de hoy atrae a 15 millones de oyentes cada semana y ya cuenta con 22 emisoras de radio en todo el mundo). ASOT, cuya duración es de dos horas, presenta las novedades de la música trance con el objetivo de dar a conocer a nuevos artistas y promover el lanzamiento de aquellos ya conocidos. 

Gracias a la combinación del programa con su página web, los oyentes pueden, además de escuchar el programa a través de ésta, conversar y dar su opinión sober los temas que escuchan en sus diversos foros.

Más información:

– www. wikipedia. com

http://www.armadamusic.com

armin van buuren


Armin van Buuren es nada más ni nada menos que el mejor Dj a nivel mundial de música trance, aunque también es productor. Nació un 25 de diciembre (pronto es su cumpleaños) de 1976. Ha sido votado desde 2007 hasta hoy, de forma consecutiva, por los fanáticos del trance como el mejor Dj del mundo en la revista DJ Magazine, lo cual para él supone  «un punto culminante de mi carrera.»

El mismo considera su estilo «eufórico, reanimador, melódico y energético». Desde muy pequeño comenzó a sentir pasión por la música, tal vez influido por su padre, quien escuchaba todo tipo de géneros. Disfrutaba de la música incluso yendo al colegio, según cuenta, en bicicleta y con los cascos puestos. Asimismo, también le fascinaba el mundo de la electrónica y la computación. Por éso, con solo 14 años compró su primer sampler, tomó prestado el sintetizador de su padre y se dedicó a componer sus propias melodías.

En 1995 se graduó en la escuela y se matriculó en la Universidad de Derecho. En esa etapa, decidió trasladar su equipo desde su habitación a una sala de producción. A partir de entonces todo vendrá rodado, ya que será aquí cuando empiece a producir grandes éxitos como «Touch me» o «Communication».

Armin reconoce que nunca ha querido encuadrarse en un estilo único, por lo que siempre ha variado en sus producciones, aunque sea en lo más mínimo: «Uno no debe de convertirse en prisionero de su propio estilo», y reconoce que «lo bueno de trabajar con trance es que no se pega a un estilo y puedo incoporar electro, minimal, o lo que me guste.»
Siempre ha sido ambicioso y ama su profesión. Su objetivo es hacer lo que le gusta y divertirse lo más posible mientras lo hace. Pero lo que más destaca de él es su compromiso con los fans.
Desde 2003 creó sus propios álbumes: 76 more (2003), Shivers (2005), 10 Years (2005), Imagine (2008), Imagine The Remixes (2009) y Mirage (2010). La lista de sencillos y remixes es interminable.
Tiene su propio programa radiófonico musical semanal de 2 horas de duración, «A State of Trance». Escuchado por cerca de 15 millones de personas, ofrece a sus seguidores una selección de los mejores temas de trance y progresivo, sin importar el escaso tiempo del que disponga. Como ya he mencionado, sus fans son lo primero.
Ha sido galardonado con multitud de premios como el prestigioso Premio Buma Cultuur Pop en 2008, el Premio al Mejor Artista Trance en los Premios de la Música Beatportal Mejor Dj Europeo en los premios IDMA del pasado 2009 o el más actual, el «Best Global Dj» en 2010, entre otros.
A pesar de ésto, su trabajo como Dj y productor va más allá de una simple profesión. Reconoce que la música es, sencillamente, su vida: «Esto es sólo lo que realmente quiero», dice Armin. «No es sólo amor por la música, es mi pasión. Va más allá de un gusto y más allá de un hobby, se trata de una forma de vida. La música es esencial para mi vida «.
Os dejo con algunos de sus mejores temas:

– «In and out of love» (con Sharon den Adel)

«Going Wrong» (con Chris Jones)
«Who is watching» (con Nadia Ali)
Más información:

trance energy


Hoy os voy a hablar de otro de los eventos más importantes a nivel mundial. Si en su momento hablamos de la White Sensation, en la que destacaba la música house, hoy será de la Trance Energy, el festival más importante de música trance.

Aunque es conocida por todos por este nombre, el pasado mes de octubre se hizo oficial el cambio a Energy. La próxima edición tendrá lugar el 19 de febrero de 2011 en el recinto ferial Jaarbeurs de Utrecht (Holanda), el mismo lugar en el que otros años se realizaba la anterior Trance Energy.

Organizado en 1999 por ID&T, este festival holandés comenzó realizándose dos veces al año en varios lugares de los Países Bajos. Estaba formado por dos eventos, uno de menor intensidad que el otro. Pero con el tiempo, el «evento pequeño» fue perdiendo importancia hasta el punto en que se decidió que solo se realizaría uno al año en el centro de convenciones Jaarbeurs en Utrecht.

A este espectacular festival trance al principio solo asistían holandeses pero en la actualidad acude gente de cualquier parte del mundo aunque principalmente de la Unión Europea.

Teniendo en cuenta la escasez de eventos dedicados a este tipo de música, la Trance Energy se ha convertido en «la casa» de los amantes del trance. Desgraciadamente, con el cambio de nombre es posible que se produzca también un cambio de estilo y ya son muchos los que apuntan a la desaparición del trance puro para dar paso, una vez más, al house.

A pesar de llevarse a cabo en Holanda, frente a lo que muchos puedan pensar, está completamente prohibido la introducción de ni siquiera drogas blandas en el recinto.

Cada edición cuenta con su propio himno, que se configura como la banda sonora de cada uno de los trailers. Ejemplos de ellos son:

– 2008: Ernesto vs Bastian- Thrill.

-2009: Rank 1 – LED There Be Light

– 2010: Sander van Doorn – Renegade

Son muchos los Djs de música trance que han acudido a la Trance Energy, como Dj Tiesto, Armin Van Buuren, Cosmic Gate, John O’Callaghan o Paul Van Dyck.

Para que os hagáis una idea, os dejo una lista de los mejores vídeos que he encontrado por Internet:

La próxima Energy , como ya he dicho, tendrá lugar en Jaarbeurs, Utrecht (Países Bajos), el Sábado 19 de Febrero de 2001 a las 21:00h. El precio de la entrada será de 74 euros.

Os dejo con el trailer:

http://www.energythenetwork.com/energy/trailer/

Más información:

Entradas

-www.wikipedia.com

above&beyond


Volviendo al trance, hoy os voy a acercar a un grupo que personalmente, me encanta.

Se trata de Above&Beyond, un trío de DJs británicos formado por Jonathan «Jono» Grant, Tony McGuinness y Paavo Siljamäki. Se les conoce sobre todo por sus colaboraciones con diferentes vocalistas y por sus producciones, que para mi gusto, reflejan muy bien este estilo de música.
Un gran número de prestigiosos Djs, como Tiësto, Paul Van Dick, ATB, Van Buuren o Ferry Corsten, utilizan sus producciones en sus sesiones.
En 2010, la revista Dj Magazine les colocó en el puesto nº5 de su «Top 100 Dj Poll».

La fama de este grupo comienza sobre todo con su single «No one on earth», interpretada por Zöe Johnston, y votada canción del 2004 en «A State of Trance», programa semanal de radio producido por Armin Van Buuren.

Su carrera como grupo de Dj’s comenzó en 2002 en Tokio frente a 8000 personas y junto a Djs de la talla de Corsten o Tiësto. Con el tiempo, aparcaron su faceta de Dj’s para centrarse en la producción. Hoy en día son frecuentes sus apariciones en festivales de trance y en los clubes más importantes a nivel mundial, como por ejemplo el Creamfields y GodsKitchen Global Gathering en el Reino Unido y Amnesia en Ibiza (España).

El primer álbum de Above&Beyond sale al mercado en 2006 bajo el título de «Tri-State» y con con el single «Alone Tonight». En 2008, sacarán «Sirens of the Sea»; en 2009 «Sirenst of the Sea Remixed» y su último trabajo, en 2011, «Group Therapy». Además de ésto, cuentan con infinidad de singles y remixes.

Cuando me comencé a interesar por esta música, tuve la enorme suerte de poder asistir a un concierto suyo en una de las discotecas de moda de Valladolid por aquella época, «La Maraca». Parecía increíble que un grupo de ese calibre estuviera a mi alcance y la verdad es que recuerdo que fue una experiencia inolvidable.
Aquí os dejo algunos de sus mejores temas:

Y no podía dejar de meter este vídeo para aquellos que dicen que el trance es solo «puki puki» 😉

Las imágenes que acompañan a la canción son impresionantes, vale la pena verlo:

Más información:

http://www.wikipedia.com

tiësto


Tisj Verwest Michiel, más conocido como Dj Tiësto, nació un 17 de Enero de 1969 en Breda, Países Bajos.
Su apodo proviene de la infancia y últimamente trata de darse a conocer únicamente con el nombre de «Tiësto», eliminando el «Dj» de las etiquetas. Es uno de los más famosos Dj de música  trance y dance del mundo siendo considerado por muchos el mejor Dj de música electrónica.

Se interesó por la música desde los 12 años. Con 14 pinchaba profesionalmente en las fiestas de la escuela. Desde los 16 hasta los 25 se dedicó a pinchar en difrentes clubes de los Países Bajos. En «The Spock», club de Breda, comenzó a definir su propio estilo pinchando de 10 a 4 de la mañana y creando sus propios remix. Tras varios años de trabajos y colaboraciones, su fama empezará a crecer como la espuma a raíz de su fusión con el también Dj neerlandés Ferry Corsten, creando el dúo base Gouryella, entre 1999 y 2000.
Su remix Delerium’s «Silence», junto a Sarah McLachlan, lo expuso a un público más convencional y a partir de ahí lanzará su propia discografía en solitario: In My Memory (2001), que le servirá para empujar su carrera con el famoso «Lethal Industry», que sigue siendo un clásico en sus conciertos, Just Be (2004), con magníficos temas como «Love comes again», «Traffic», «Just Be» o «Adagio for strings», Elements of Life (2007), donde destacan «Sweet things», «Break my fall», «In the dark», «Dance4life» o «He’s a pirate» y su último álbum, Kaleidoscope (2009).
Tiësto fue el primer Dj en tocar solo frente a una gran multitud sin otros Djs en los actos de apertura. Este hecho insólito, que tendría lugar en el estadio Arnhem’s Geldrome  frente a más de 25000 personas el 10 de mayo de 2003, fue llamado más tarde «Tiësto In Concert», y adquiriría un enorme éxito.
En 2006, corrió el rumor de su muerte por la red como consecuencia de un accidente de tráfico, pero obviamente, todo se trató de un bulo de Internet. El propio Tiësto tranquilizó a los miles de fans escribiedo en Twitter lo siguiente: «Es agradable leer que la gente se preocupa por mi  vida. Gracias a todos por su apoyo. Es bueno estar vivo y tener tanto amor de vuestra parte».

Ha sido nombrado Dj nº 1 del mundo durante los años 2002, 2003 y 2004. Hoy en día se le considera mejor Dj de música trance a nivel mundial junto con Armin Van Buuren.

Os dejo con algunos de sus mejores temas, como «Lethal Industry», «Adagio for strings» y «Just Be» y con una de sus canciones más actuales, ya algo más alejada del trance al que nos tenía costumbrados, «Who Wants To Be Alone», en colaboración con la cantante Nelly Furtado, de su último trabajo «Kaleidoscope».

Más información:

http://www.wikipedia.com

http://www.lastfm.com

http://www.elgonzi.com (rumor de su muerte)

trance


La música trance es un tipo de música electrónica que comenzó a desarrollarse en los años 90.  Se caracteriza por ser una combinación de música industrial, house y techno. Posee un tempo entre los 120 y los 140 bpm y un estilo musical que se construye de arriba a abajo en todas las partes del tema.

Recibe su su nombre por las melodías palpitantes y melódicas que podrían conducir al oyente a un estado de «trance».

Entre los mejores DJ’s de música trance a nivel mundial destacan Armin Van Buuren,  Dj Tiësto, Above & Beyond, Ferry Corsten o Paul Van Dyk.

Un buen ejemplo que definiría a la perfección este estilo en lo que a música «relajante» o que introduce a quien lo escucha en estado de «trance» se refiere sería, sin duda, «Can’t Sleep» de Above and Beyond. Esta canción tiene ya bastantes años pero para los amantes del trance podría decirse que es un tema «mítico»:

Más información:

http://www.kope.es/trance.html

http://www.wikipedia.com

música que suena bien


La música, más conocida por los griegos como «el arte de las musas», consiste en el arte de organizar de manera sensible y lógica diferentes sonidos y silencios, teniendo en cuenta los principios fundamentales de armonía, ritmo y melodía mediante la introducción de complejos sistemas psico-anímicos.  En un principio, la música se entendía en la antigua Grecia como un elemento más de un arte unitario, junto con la poesía, la música y la danza.

Hoy en día ese concepto ha ido evolucionando hasta tal punto en que ya no se distingue qué es y qué no es música, depende de la sensibilidad del oyente, quien distingue entre lo que considera «melodía» o «ruido». Asimismo, la música se ha diversificado en una gran variedad de diferentes estilos, como el rock,  pop, rap,  ska, reggae, blues, jazz, salsa, música clásica y música electrónica (house, techno, progressive, trance, hardcore, etc.)

La música electrónica aparece a principios del siglo XX cuando varios artistas deciden experimentar con instrumentos electrónicos con el crear nuevos sonidos. Robert Eyer y Helbert Eimert serán los primeros en crear este estilo.

En 1919 se creará el primer sintetizador y con él diferentes instrumentos electrónicos que, con el tiempo, serán accesibles al público fuera del ámbito académico dando lugar a la difusión de la electrónica.

Este blog va a intentar acercar este tipo de música y darla a conocer con éxitos de ayer y hoy, centrándose sobre todo en los estilos que personalmente más me gustan, el house y el trance.

Más información:

http://www.musicahouse.com

http://www.wikipedia.com