Category: House


juanjo martín


Aprovechando que solo quedan dos días para la celebración de la Supermartxé 2011 en Valladolid, hoy voy a hablaros del Dj más representativo que deleitará nuestros oídos este viernes: Juanjo Martín. Este revolucionario Dj nació en Madrid y desde 1995 vive entre su ciudad natal, Barcelona e Ibiza.
En un principio comenzó pinchando música progressive trance y actualmente se mueve entre los estilos house, electro y progressive.


A pesar de haber frecuentado numerosos clubs y haber formado parte de las conocidas «noches gays» como «Sundance», «Pasapoga» o «Space of Sound», actualmente su hogar está en la discoteca «Heaven» de Madrid, donde cada domingo por la noche hace bailar a diestro y siniestro con su música.

Ha hecho sus pinitos como productor junto con Javi Reina y Abel&Raúl, con quienes creó «Set Me Free», colectivo en el cual tienen cabida tanto su agencia de booking como su sello discográfico. Además ha colaborado con el conocido grupo promotor Matinee y ha sido residente estival en Manumission (Ibiza).

Más información:
juanjomartin.com

http://www.clubbingspain.com

http://www.openstereo.com

welcome to the supermartxe


Llega la Supermartxé a Valladolid.

Considerada como la  mejor fiesta del mundo de música electro-house no solo por sus seguidores sino por la revista Deejaymags 2010, Supermartxé World Tour ha seleccionado Valladolid como uno de sus destinos en esta gira 2011 en la que tiene programada más de 280 espectáculos por todo el mundo, incluida Nueva York, y aterrizará en nuestra provincia el próximo viernes, 25 de Marzo.

El cartel es inmejorable. Durante 11 horas se podrá disfrutar de la mejor música de la mano del nº 1 de los Deejaymag (conocidos como los «Óscar de los Dj’s») de España, Juanjo Martín, acompañado por la vocalista Nalaya. Junto a ellos, nada más ni nada menos que Dj Nano, Allan Ramírez, Sergei Rez, César Valenti, EDU DB, EDDU/EGO y el saxofonista Álvaro Arribas.

Las entradas se pueden comprar en El Corte Inglés a un precio de 28 euros del 1 al 24 de marzo (incluye consumición). Para los más remolones también está la venta en taquilla, pero el precio sube a 35 euros.

La apertura de puertas está anunciada para las 20:00h. aunque la fiesta comenzará una hora después, a las 21:00 y está previsto que finalice en torno a las 6:00 o 7:00 de la mañana.

El recinto que albergará el ya previsible espectacular evento será la plaza de toros de Arroyo de la Encomienda por tratarse de la plaza de toros cubierta más cercana a Valladolid. La duración del trayecto en coche es aproximadamente de 5 o 10 minutos, pero a pesar de ésto, para los que no quieran andar cogiendo el volante, se ha habilitado un servicio de autobuses totalmente gratuito . Los horarios de ida (desde Poniente) son de 19:30h a 21:30h y los de vuelta, de 6:30h a 08:30h.

No es la primera vez que nuestra ciudad acoge una Supermartxé. El pasado 5 de diciembre de 2010, más de un millar de jóvenes se concentraron en el Bar de Copas «El Torno» de Medina de Rioseco para vivir la experiencia de la Supermartxé y disfrutar de la actuación de Hugo Sánchez, Nalaya y demás reconocidos deejays del panorama musical.

La ventaja con la que contamos los que vamos este año es la amplitud del recinto (3000 personas en grada y unas 1400 en pista), por lo que podremos movernos, seguramente, con facilidad. Alberto Fernández, uno de los encargados de esta macrofiesta, ha declarado: «Va a ser muy diferente a la fiesta que vivimos en Medina de Rioseco. El escenario con el que se van a encontrar las personas que estén ese día en la fiesta es sencillamente espectacular, dotado de las tecnologías más innovadoras, así como el sonido, luces y juegos de láser. Creo que va a ser un espectáculo pionero en la Comunidad«.

Como novedad, esta Supermartxé contará con una zona VIP, malabaristas, zancudos, animación y los mejores gogós del momento.

Os dejo con un vídeo sobre la Supermartxé de Fin de Año 2010.

 

¿Te lo vas a perder?

Más información:

http://supermartxé.com

http://www.lavozderioseco.com

http://puceladefiesta.com/

óscar de rivera


No solo los buenos Djs están a kilómetros de aquí. Sin ir más lejos, en nuestro país contamos con uno de los más respetados e influyentes de la escena clubbing española: Óscar de Rivera.

Nació en Madrid, pero realmente se crío en Valladolid y es aquí dónde se forjó como Dj de, sobre todo, música house. Aún así reconoce que el panorama de la música de baile ha cambiado: «Un poco mi conflicto era si hacer house puro o tirar hacia las nuevas propuestas. Mi opción ha sido fusionar ambas tendencias. Se ha diversificado tanto la música electrónica que es dificilísimo descifrar el estilo de un disco o un Dj. Pero, que duda cabe que el soul, el groove del house me sigue tirando».
Lleva 16 años ejerciendo esta profesión y ha afirmado que, desde siempre, su ilusión ha sido llegar a lo más alto: «Siempre he tenido en la cabeza ser uno de los mejores djs del mundo, y sigo con esa ilusión».
Desde octubre de 2003, Óscar forma parte de una de las sesiones más importantes de Madrid, People, de la cual es elemento clave en el reconocimiento de dicha sesión a nivel nacional.

Su trayectoria como profesional se orienta en tres direcciones: como Dj, como productor y como promotor. Son muchas las producciones de Óscar de Rivera que podemos encontrar en el mercado:

Dj Chus vs Óscar de Rivera – Romá Ep (Uncle P Recs)

Óscar de Rivera vs Circus Night – Messala (Stereo Productions)

Óscar de Rivera – 21 Seconds (Iberican Sound),

De Rivera, Trozt & Indart – Mar Cósmico (Underphone Records)

Christian de Hugo & Óscar de Rivera – Electribe Buzz (Solar Recs).

Y las recopilaciones:

Ku Benidorm Summer Session Vol. 1 (2001), Annual Ku (2002), Ku Benidorm Summer Session Vol. 2 (2002), Un 10 Space of Sound (2004) y Solar presents Unmixed Series (2006).

Comenzó pinchando cada jueves en la sesión Roombah, que puso en marcha con Edu Savanah, de la discoteca Mambo de Valladolid. Pero con el tiempo, los éxitos acumulados junto con la gran cantidad de trabajo, ha tenido que abandonar esta rutina.
A pesar de ello, no se olvida de nuestra ciudad y acude siempre que puede: «Ahora no puedo estar los jueves, pero hago una o dos visitas al mes, sábado o viernes. No fallo nunca, venir aquí es una de las cosas que más ilusión me hacen».

Aquí tenéis su perfil de Facebook por si queréis conocer sus próximos eventos:

http://gl-es.facebook.com/group.php?gid=54449012724-pàg fb

Más información:

http://www.clubbingspain.com

http://www.festuc.com

http://www.elmundo.es

white sensation


Hoy os voy a hablar de uno de los eventos más espectaculares, por no decir el más espectacular, de música house: la White Sensation.

Tiene su origen en la Sensation, evento dance anual que surgió en Holanda y que logra albergar la impresionante cifra de 40000 personas en el estadio Amsterdam. A partir del 2002, se dividió en dos ediciones: White y Black Sensation .

En esta última predomina la música hardstyle mientras que en la White, como ya he dicho, el house más comercial y a veces, aunque por desgracia cada vez menos, algo de trance.
Es impescindible acudir al evento vestido o de riguroso blanco para esta fiesta o del negro más absoluto para la Black, lo cual le da un toque bastante especial y característico.

El lugar tienes efectos impresionantes y muy elaborados, una gran iluminación e incluso fuegos artificiales que le dan al ambiente un toque de fantasía, como podéis comprobar en este trailer de 2008:

Aunque, obviamente, la música que podremos escuchar allí es muy diferente:


Para aquellos interesados en conocerla, los próximos destinos de la White Sensation son:

  • Bucarest (Rumanía) – Viernes 31-12-2010
  • Düsseldorf (Alemania)- Viernes 31-12-2010
  • Hasselt (Bélgica) – Sábado 12-03-2011
  • Amsterdam (Países Bajos)– Sábado 02-07-2011

Las entradas ya se pueden comprar por Internet y los precios oscilan entre los 80 y los 100 euros sin contar con los gastos de envío.

Un precio quizás no al alcance de todos pero está claro, al menos para mi gusto, que lo merece.

Más información:

http://www.wikipedia.org

sensationspain.com

http://www.worldticketshop.es (venta de entradas)

david guetta


David Guetta es un productor discográfico y Dj de música electrónica, especializado en house, nacido el 7 de Noviembre de 1967 en París, Francia.

Hijo de judíos sefardís, Guetta fue un niño precoz que con tan solo 13 años ya mezclaba sus primeros vinilos. A los 15 empezó a ganarse al público organizando fiestas en el sótano de su casa y con 17 dejó de ser un simple hobbie y comenzó a trabajar como Dj en locales como » Broad»,  discoteca gay de Les Halles, en el centro de París. A la vez estudiaba la carrera de Derecho.

Por esa época, la música electrónica era mezclada por Dj’s escondidos del público en las propias discotecas, lo cual le desencantó hasta tal punto que decidió viajar y ampliar los horizontes de la música electrónica:  «Cuando comencé en París, el DJ era un anónimo, un menos que nada. Un día, fui a Londres y vi que allá la música house ya era producida, todas las luces apuntaban hacia ella. Invertí todos mis ahorros en discos de (música) electrónica y, a mi regreso, llegué a un acuerdo con los dueños de las discotecas que me empleaban: Renuncio a mi caché; pero, a cambio, hago mi propia programación y mi propia promoción«.

De este modo, continuó pinchando en discotecas e incluso a convertirse en accionario de las mismas hasta que se dio cuenta de que podía ir más allá y años después llegó a fundar Gum Productions. En 2001 sacó a la venta su primer disco «The world is mine» y empezó  a ganarse fama con hits más que conocidos como «Just a little more love» o «The World is mine», número uno en las listas dance a nivel europeo. Tras «Guetta Blaster» (2004) y «Pop Life» (2007)  llegará su último álbum, «One Love» (2009), con temas verdaderamente buenos que raramente no se escuchan en cualquier bar un fin de semana, como «When love takes over», «Memories», «One Love», «Gettin’ over you» o «Sexy Bitch» (el cual alcanzó el top 5 en EEUU).

Ese mismo año se configurará como el artista francés que vendió más discos en todo el mundo. Con su estilo club dance/house, Guetta ha logrado vender casi siete millones y medio de discos, lo cual es un auténtico record para un Dj. En este año 2010 es considerado el segundo mejor DJ del mundo por la revista «Djmag» y uno de los productores musicales más cotizados ya que ha trabajado con un sinfín de aristas de música hip hop y pop como Kid Cudi, Chris Willis, Kylie Minogue, Rihanna, Akon, Fergie o Flo Rida.

Aunque en un principio sus temas se dirigían a los amantes de la música electrónica, es cierto que hoy en día cualquiera puede ser fan de David Guetta, ya que tiene un estilo único que le ha permitido acercarse más a ese público no tan fanático y mucho menos, consumidor.  El propio Dj ha declarado que en la música que presenta, la voz es un instrumento fundamental.

Actualmente, trabaja como Dj principal cada jueves en Pacha Ibiza en la famosa fiesta «F*** ME I’M FAMOUS».

Aquí os dejo uno de los temas que más me gustan, «One love» y su último éxito, «Gettin’ over you».

Más información:

http://www.wikipedia.com

http://www.mundodescargas.com

http://www.lastfm.com

house


La música house se origina en Chicago, EE.UU, en los años 80. En un principio adquirió popularidad entre el público latino, afroamericano y gay. Más tarde su fama se expandió a Nueva York, Detroit y Europa, donde su éxito comenzó a crecer como la espuma.

El origen del término «house» podría estar en un club de Chicago llamado «The Warehouse», que existió entre los años 70 y 80.

Este estilo musical desciende de la música disco, que mezclaba funk, soul y R&B con mensajes que hablaban de amor, baile y sexualidad,  todo ello impregnado de ritmos repetitivos y constantes.  Suele imitar la percusión del disco, sobre todo el golpe de bombo en cada beat, aunque es cierto que a veces incluye líneas de bajo sintetizadas, vocales potenciadas con filtros reverb o delay, baterías electrónicas, etc.

Existen muchas variedades de house, como el ClubHouse, DeepHouse, ElectroHouse, Minimal, ProgHouse o TechnHouse.

Más información:

http://www.worldofhouse.com

http://www.wikipedia.com

música que suena bien


La música, más conocida por los griegos como «el arte de las musas», consiste en el arte de organizar de manera sensible y lógica diferentes sonidos y silencios, teniendo en cuenta los principios fundamentales de armonía, ritmo y melodía mediante la introducción de complejos sistemas psico-anímicos.  En un principio, la música se entendía en la antigua Grecia como un elemento más de un arte unitario, junto con la poesía, la música y la danza.

Hoy en día ese concepto ha ido evolucionando hasta tal punto en que ya no se distingue qué es y qué no es música, depende de la sensibilidad del oyente, quien distingue entre lo que considera «melodía» o «ruido». Asimismo, la música se ha diversificado en una gran variedad de diferentes estilos, como el rock,  pop, rap,  ska, reggae, blues, jazz, salsa, música clásica y música electrónica (house, techno, progressive, trance, hardcore, etc.)

La música electrónica aparece a principios del siglo XX cuando varios artistas deciden experimentar con instrumentos electrónicos con el crear nuevos sonidos. Robert Eyer y Helbert Eimert serán los primeros en crear este estilo.

En 1919 se creará el primer sintetizador y con él diferentes instrumentos electrónicos que, con el tiempo, serán accesibles al público fuera del ámbito académico dando lugar a la difusión de la electrónica.

Este blog va a intentar acercar este tipo de música y darla a conocer con éxitos de ayer y hoy, centrándose sobre todo en los estilos que personalmente más me gustan, el house y el trance.

Más información:

http://www.musicahouse.com

http://www.wikipedia.com