Cuando parecía que todo estaba inventado en materia de electrónica, surgió en 2000 un baile diferente en el club Metropolis de París que mezclaba pasos de hip hop, techno y break dance (son evidentes las influencias del glowsticking, el popping y el locking): el tecktonick.

Este estilo de baile fue creado por Alexandre Baroudzin y Cyril Blanc y pronto tuvo éxito en Metropolis, donde trabajaban como productores artísticos. Tal fue la sensación que causó que la marca «Tecktonick» incluso fue registrada y llegaron a crear su propia línea de ropa y bebida energética.

El Tecktonick es más que un baile; supone también un estilo y una forma de vestir. Ésto se traduce en una mezcla entre cyberpunk y rave en la que destacan colores chillones y llamativos: patillas, crestas, estrellas pintadas en los ojos, vaqueros skinny (ajustados), looks transgesores, etc., aunque también es muy usual el típico look «deportivo»: camisetas holgadas y grandes, pantalones de deporte, deportivos y gorra (opcional) que proporcionan una mayor sensación de soltura  y plasticidad en el baile.
Aunque en España no ha tenido un éxito destacable, hay quienes consideran que este baile es novedoso, energético y atrayente, mientras que otros opinan que está hecho para los que no saben bailar correctamente y se limitan a pasarse el brazo por la cabeza y asentir. Lo que está claro es que ha supuesto una revolución en el mundo del baile electrónico y se ha extendido por toda Europa como la espuma gracias, sobre todo, a los vídeos de Internet. En la discoteca Metrópolis incluso se realizan batallas de baile al más puro estilo «hip hop».

El Tecknonik cuenta ya con referentes lo suficientemenete importantes como para ser reconocidos internacionalmente, como son Trea-xy y Fredou, Jeyjey o Lili Azian.

Os dejo con algunos vídeos en los que podréis apreciar la esencia del Tecktonick:

Incluso también los más pequeños se han rendido a este nuevo baile 🙂 :

Más información:

Wikipedia

20minutos.com