Archive for diciembre, 2010


armin van buuren


Armin van Buuren es nada más ni nada menos que el mejor Dj a nivel mundial de música trance, aunque también es productor. Nació un 25 de diciembre (pronto es su cumpleaños) de 1976. Ha sido votado desde 2007 hasta hoy, de forma consecutiva, por los fanáticos del trance como el mejor Dj del mundo en la revista DJ Magazine, lo cual para él supone  «un punto culminante de mi carrera.»

El mismo considera su estilo «eufórico, reanimador, melódico y energético». Desde muy pequeño comenzó a sentir pasión por la música, tal vez influido por su padre, quien escuchaba todo tipo de géneros. Disfrutaba de la música incluso yendo al colegio, según cuenta, en bicicleta y con los cascos puestos. Asimismo, también le fascinaba el mundo de la electrónica y la computación. Por éso, con solo 14 años compró su primer sampler, tomó prestado el sintetizador de su padre y se dedicó a componer sus propias melodías.

En 1995 se graduó en la escuela y se matriculó en la Universidad de Derecho. En esa etapa, decidió trasladar su equipo desde su habitación a una sala de producción. A partir de entonces todo vendrá rodado, ya que será aquí cuando empiece a producir grandes éxitos como «Touch me» o «Communication».

Armin reconoce que nunca ha querido encuadrarse en un estilo único, por lo que siempre ha variado en sus producciones, aunque sea en lo más mínimo: «Uno no debe de convertirse en prisionero de su propio estilo», y reconoce que «lo bueno de trabajar con trance es que no se pega a un estilo y puedo incoporar electro, minimal, o lo que me guste.»
Siempre ha sido ambicioso y ama su profesión. Su objetivo es hacer lo que le gusta y divertirse lo más posible mientras lo hace. Pero lo que más destaca de él es su compromiso con los fans.
Desde 2003 creó sus propios álbumes: 76 more (2003), Shivers (2005), 10 Years (2005), Imagine (2008), Imagine The Remixes (2009) y Mirage (2010). La lista de sencillos y remixes es interminable.
Tiene su propio programa radiófonico musical semanal de 2 horas de duración, «A State of Trance». Escuchado por cerca de 15 millones de personas, ofrece a sus seguidores una selección de los mejores temas de trance y progresivo, sin importar el escaso tiempo del que disponga. Como ya he mencionado, sus fans son lo primero.
Ha sido galardonado con multitud de premios como el prestigioso Premio Buma Cultuur Pop en 2008, el Premio al Mejor Artista Trance en los Premios de la Música Beatportal Mejor Dj Europeo en los premios IDMA del pasado 2009 o el más actual, el «Best Global Dj» en 2010, entre otros.
A pesar de ésto, su trabajo como Dj y productor va más allá de una simple profesión. Reconoce que la música es, sencillamente, su vida: «Esto es sólo lo que realmente quiero», dice Armin. «No es sólo amor por la música, es mi pasión. Va más allá de un gusto y más allá de un hobby, se trata de una forma de vida. La música es esencial para mi vida «.
Os dejo con algunos de sus mejores temas:

– «In and out of love» (con Sharon den Adel)

«Going Wrong» (con Chris Jones)
«Who is watching» (con Nadia Ali)
Más información:

trance energy


Hoy os voy a hablar de otro de los eventos más importantes a nivel mundial. Si en su momento hablamos de la White Sensation, en la que destacaba la música house, hoy será de la Trance Energy, el festival más importante de música trance.

Aunque es conocida por todos por este nombre, el pasado mes de octubre se hizo oficial el cambio a Energy. La próxima edición tendrá lugar el 19 de febrero de 2011 en el recinto ferial Jaarbeurs de Utrecht (Holanda), el mismo lugar en el que otros años se realizaba la anterior Trance Energy.

Organizado en 1999 por ID&T, este festival holandés comenzó realizándose dos veces al año en varios lugares de los Países Bajos. Estaba formado por dos eventos, uno de menor intensidad que el otro. Pero con el tiempo, el «evento pequeño» fue perdiendo importancia hasta el punto en que se decidió que solo se realizaría uno al año en el centro de convenciones Jaarbeurs en Utrecht.

A este espectacular festival trance al principio solo asistían holandeses pero en la actualidad acude gente de cualquier parte del mundo aunque principalmente de la Unión Europea.

Teniendo en cuenta la escasez de eventos dedicados a este tipo de música, la Trance Energy se ha convertido en «la casa» de los amantes del trance. Desgraciadamente, con el cambio de nombre es posible que se produzca también un cambio de estilo y ya son muchos los que apuntan a la desaparición del trance puro para dar paso, una vez más, al house.

A pesar de llevarse a cabo en Holanda, frente a lo que muchos puedan pensar, está completamente prohibido la introducción de ni siquiera drogas blandas en el recinto.

Cada edición cuenta con su propio himno, que se configura como la banda sonora de cada uno de los trailers. Ejemplos de ellos son:

– 2008: Ernesto vs Bastian- Thrill.

-2009: Rank 1 – LED There Be Light

– 2010: Sander van Doorn – Renegade

Son muchos los Djs de música trance que han acudido a la Trance Energy, como Dj Tiesto, Armin Van Buuren, Cosmic Gate, John O’Callaghan o Paul Van Dyck.

Para que os hagáis una idea, os dejo una lista de los mejores vídeos que he encontrado por Internet:

La próxima Energy , como ya he dicho, tendrá lugar en Jaarbeurs, Utrecht (Países Bajos), el Sábado 19 de Febrero de 2001 a las 21:00h. El precio de la entrada será de 74 euros.

Os dejo con el trailer:

http://www.energythenetwork.com/energy/trailer/

Más información:

Entradas

-www.wikipedia.com

óscar de rivera


No solo los buenos Djs están a kilómetros de aquí. Sin ir más lejos, en nuestro país contamos con uno de los más respetados e influyentes de la escena clubbing española: Óscar de Rivera.

Nació en Madrid, pero realmente se crío en Valladolid y es aquí dónde se forjó como Dj de, sobre todo, música house. Aún así reconoce que el panorama de la música de baile ha cambiado: «Un poco mi conflicto era si hacer house puro o tirar hacia las nuevas propuestas. Mi opción ha sido fusionar ambas tendencias. Se ha diversificado tanto la música electrónica que es dificilísimo descifrar el estilo de un disco o un Dj. Pero, que duda cabe que el soul, el groove del house me sigue tirando».
Lleva 16 años ejerciendo esta profesión y ha afirmado que, desde siempre, su ilusión ha sido llegar a lo más alto: «Siempre he tenido en la cabeza ser uno de los mejores djs del mundo, y sigo con esa ilusión».
Desde octubre de 2003, Óscar forma parte de una de las sesiones más importantes de Madrid, People, de la cual es elemento clave en el reconocimiento de dicha sesión a nivel nacional.

Su trayectoria como profesional se orienta en tres direcciones: como Dj, como productor y como promotor. Son muchas las producciones de Óscar de Rivera que podemos encontrar en el mercado:

Dj Chus vs Óscar de Rivera – Romá Ep (Uncle P Recs)

Óscar de Rivera vs Circus Night – Messala (Stereo Productions)

Óscar de Rivera – 21 Seconds (Iberican Sound),

De Rivera, Trozt & Indart – Mar Cósmico (Underphone Records)

Christian de Hugo & Óscar de Rivera – Electribe Buzz (Solar Recs).

Y las recopilaciones:

Ku Benidorm Summer Session Vol. 1 (2001), Annual Ku (2002), Ku Benidorm Summer Session Vol. 2 (2002), Un 10 Space of Sound (2004) y Solar presents Unmixed Series (2006).

Comenzó pinchando cada jueves en la sesión Roombah, que puso en marcha con Edu Savanah, de la discoteca Mambo de Valladolid. Pero con el tiempo, los éxitos acumulados junto con la gran cantidad de trabajo, ha tenido que abandonar esta rutina.
A pesar de ello, no se olvida de nuestra ciudad y acude siempre que puede: «Ahora no puedo estar los jueves, pero hago una o dos visitas al mes, sábado o viernes. No fallo nunca, venir aquí es una de las cosas que más ilusión me hacen».

Aquí tenéis su perfil de Facebook por si queréis conocer sus próximos eventos:

http://gl-es.facebook.com/group.php?gid=54449012724-pàg fb

Más información:

http://www.clubbingspain.com

http://www.festuc.com

http://www.elmundo.es

above&beyond


Volviendo al trance, hoy os voy a acercar a un grupo que personalmente, me encanta.

Se trata de Above&Beyond, un trío de DJs británicos formado por Jonathan «Jono» Grant, Tony McGuinness y Paavo Siljamäki. Se les conoce sobre todo por sus colaboraciones con diferentes vocalistas y por sus producciones, que para mi gusto, reflejan muy bien este estilo de música.
Un gran número de prestigiosos Djs, como Tiësto, Paul Van Dick, ATB, Van Buuren o Ferry Corsten, utilizan sus producciones en sus sesiones.
En 2010, la revista Dj Magazine les colocó en el puesto nº5 de su «Top 100 Dj Poll».

La fama de este grupo comienza sobre todo con su single «No one on earth», interpretada por Zöe Johnston, y votada canción del 2004 en «A State of Trance», programa semanal de radio producido por Armin Van Buuren.

Su carrera como grupo de Dj’s comenzó en 2002 en Tokio frente a 8000 personas y junto a Djs de la talla de Corsten o Tiësto. Con el tiempo, aparcaron su faceta de Dj’s para centrarse en la producción. Hoy en día son frecuentes sus apariciones en festivales de trance y en los clubes más importantes a nivel mundial, como por ejemplo el Creamfields y GodsKitchen Global Gathering en el Reino Unido y Amnesia en Ibiza (España).

El primer álbum de Above&Beyond sale al mercado en 2006 bajo el título de «Tri-State» y con con el single «Alone Tonight». En 2008, sacarán «Sirens of the Sea»; en 2009 «Sirenst of the Sea Remixed» y su último trabajo, en 2011, «Group Therapy». Además de ésto, cuentan con infinidad de singles y remixes.

Cuando me comencé a interesar por esta música, tuve la enorme suerte de poder asistir a un concierto suyo en una de las discotecas de moda de Valladolid por aquella época, «La Maraca». Parecía increíble que un grupo de ese calibre estuviera a mi alcance y la verdad es que recuerdo que fue una experiencia inolvidable.
Aquí os dejo algunos de sus mejores temas:

Y no podía dejar de meter este vídeo para aquellos que dicen que el trance es solo «puki puki» 😉

Las imágenes que acompañan a la canción son impresionantes, vale la pena verlo:

Más información:

http://www.wikipedia.com